La isla de Alborán es un islote de origen volcánico situado en el mar Mediterráneo, a mitad de camino entre el litoral de Almería y el norte de África. Precisamente, el canal del Mediterráneo desde Gibraltar hasta cabo de Gata recibe el nombre de mar de Alborán. Está a 48 m.n. al sur de Adra y 35 m.n. del cabo de Tres Forcas. A 100 metros dirección NE se sitúa el islote de la Nube y otro pequeño roquedal. En el centro de la isla hay un canal subterráneo que la traspasa de parte a parte y es navegable con buen tiempo denominado cueva de Las Morenas. Se extiende 7,12 hectáreas de roca volcánica y guano. Un erial de contorno piriforme de 642 metros de longitud, 265 de anchura máxima y 16 metros de altura máxima. Situada en una importante zona sísmica en la que choca la placa africana con la euroasiática, en Alborán se sitúan los epicentros de un buen número de seísmos de baja intensidad. La isla y su entorno fue declarada Reserva Marina y Reserva de Pesca en 1997 y en el 2003, el Parlamento de Andalucía aprobó por unanimidad la Ley de Declaración del Paraje Natural de Alborán, el islote de la Nube y las aguas y fondos marinos que la rodean. Es, de igual forma, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde el año 2002.
Sus aguas, mediterráneas pero con una marcada influencia de las corrientes que proceden del Atlántico, sostienen una elevada biodiversidad y una gran riqueza pesquera. Sus fondos, cubiertos de magníficas praderas de algas laminarias y yacimientos de coral, -coral rojo (Corallium rubrum) y coral anaranjado o estrellado (Astroides calycularis)-, tienen un importante valor ecológico, por lo que han sido declarados como ZEPIM. En Alborán la tierra es mala. No hay árboles ni agua potable ni crecen las plantas que han intentado sembrar. El enrojecido suelo está cubierto de una vegetación parda y triste: yerma para los ojos del profano, fabulosa para la mirada del botánico.
(Adaptado de Wikipedia)
Flora de la Isla de Alborán
Se han citado en Alborán 20 plantas vasculares terrestres distintas, de las cuales Diplotaxis siettiana es un endemismos exclusivo de esta isla. El tomillo sapero (Frankenia corymbosa) es la planta más extendida de la isla, que junto con el algazul (Mesembryanthrmun nodiflorum), constituyen la vegetación dominante. Otra planta interesante presente en Alborán es la malva mauritánica (Malva durieui).
La lista del resto de plantas sería la siguiente: Anacyclus valentinus (A. alboranensis), Asphodelus sp., Cakile maritima, Chenopodiastrum murale, Echium plantagineum, Frankenia pulverulenta, Halogeton sativus, Heliotropium europaeum, Lycium europaeum, Mesembryanthemum crystalinum, Ploycarpon tetraphylum, Salsola kali, Senecio leucanthemifolius (S. alboranicus), Spergularia bocconei, Sonchus tenerrimus y Triplachne nitens.
Diplotaxis siettiana Maire
Esta especie fue descrita en 1933 por el insigne botánico francés René Charles Maire (1878-1949), cuya obra magna es Flore de l’Afrique du Nord. El género Diplotaxis fue establecido en 1821 por De Candolle y alude a la disposición de las semillas en doble fila, en cada lóculo de la silicua, en la mayoría de sus especies. El término específico honra la memoria del naturalista Sietti, que descubrió la planta y es autor, entre otras publicaciones, de Nouvelle contribution a l’histoire naturelle de l’île d’Alboran (1933).
Especie extinta en estado silvestre; en la actualidad ha sido reintroducida y se lleva a cabo un plan de recuperación. Su hábitat está muy transformado. El área de extensión actual de la población es muy reducida. Está protegida a niveles regional y europeo.
De nombre vulgar "jaramago de Alborán". Está incluida en el Libro rojo de la flora vascular amenazada de España, con la calificación de "En peligro crítico", en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía.
Según Flora ibérica, en la isla de Alborán se localizaron unos 140 ejemplares en 1974. Posteriores expediciones, de 1984 a 1990, no consiguieron encontrar ningún ejemplar. Recientemente se ha procedido a una reintroducción de plantas obtenidas a partir de las semillas recolectadas en 1974.
Según el citado Libro rojo…, la superficie de ocupación real es inferior a 0,003 km2 y la población estudiada corresponde a reintroducciones realizadas (1995-2000) con plántulas obtenidas de semillas de bancos de germoplasma. Este jaramago compite en desventaja con otras especies mejor adaptadas a la creciente nitrificación de los suelos de la isla. La germinación de D. siettiana en jardines botánicos es buena.
Anacyclus alboranensis Esteve & Varo
Flora Ibérica considera esta especie sinónimo de A. valentinus, "al no presentar caracteres morfológicos (v.gr., grado de división foliar, tamaño de los aquenios y forma de las alas de los aquenios) que de forma concluyente permitan diferenciar las poblaciones de Alborán del resto."
Según el Atlas y libro rojo de la flora vascular amenazada de España, la superficie de ocupación real es inferior a 0,05 km2. La especie cuenta con una sola población que incluye menos de 2.500 individuos, considerando que su hábitat es muy frágil y está sometido a perturbaciones importantes de origen humano. Está protegida a nivel regional.
Especie muy amenazada, pues la Isla de Alborán es un ecosistema muy frágil y cualquier alteración podría llevar a su desaparición. Las visitas incontroladas, la presencia humana, las construcciones y el aumento de la población de gaviotas son los factores más importantes de riesgo.
De nombre vulgar "manzanilla de Alborán". Está incluida en el Libro rojo de la flora vascular amenazada de España, con la calificación de "En peligro crítico", en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía. Su germinación en jardines botánicos es buena.
Anacyclus alboranensis fue descrita por Esteve y Varo en 1972
Senecio leucanthemifolius Poir.
(Senecio alboranicus Maire)
Vive en suelos rocosos, arenales nitrificados, muros, cerca del litoral. Se distribuye por la región Mediterránea e Islas Canarias. Islas Baleares, isla de Alborán y algunas localidades aisladas en la Península. En Almería se halla en la isla de Alborán y Cabo de Gata.
Las plantas de la isla de Alborán se describieron como Senecio alboranicus Maire y fueron incluidas en el Libro rojo de la flora vascular amenazada de España, con la calificación de "En peligro crítico". También en la Lista roja de la flora vascular española y en la Lista roja de la flora vascular de Andalucía.
Malva durieui Spach
(Lavatera mauritanica Durieu subsp. davaei (Cout.) Cout.)
Vive en grietas de rocas costeras y arenas entre roquedos calcáreos. Se distribuye por España (Alicante, Almería, Cádiz, Castellón) y SW de Portugal. A veces cultivada en jardines botánicos, con lo que se hace subespontánea.
No se considera amenazada.
Frankenia corymbosa Desf.
Vive en saladares, roquedos, depresiones salobres, arenales marítimos. Se distribuye por el NW de África y SE de España (Alicante, Almería, Granada, Murcia). En Almería es muy común sobre todo en el Desierto de Tabernas y la zona del litoral.
Nombre vulgar: tomillo sapero.
El término genérico honra la memoria de Johan Frankenius (1590-1661), médico y botánico sueco.